Quantcast
Channel: competencias profesionales – Control y Perspectiva
Viewing all articles
Browse latest Browse all 50

4 aspectos clave para mejorar tu efectividad personal

$
0
0

canottieri

Más allá de las técnicas o metodologías en las que te puedes apoyar para mejorar tu forma de trabajar y ser más efectivo en lo que haces, hay conceptos fundamentales y universales relacionados con la efectividad personal que hay que conocer.

Estos conceptos forman parte de cualquier acercamiento realista que quieras hacer para conseguir una mejora cuantitativa y cualitativa en tu efectividad personal. Hoy quería compartir contigo cuatro de estos conceptos que, en mi experiencia, son fundamentales para abordar esa mejora: aprendizaje, compromiso, atención y elección.

Aprendizaje

Cualquier persona puede aprender a ser más efectivo y a organizarse mejor. La efectividad personal no deja de ser un conjunto de hábitos y comportamientos que se pueden aprender y que, además, son universales.

Para aprender a ser más efectivo, probablemente tendrás que aprender a hacer algunas cosas de una manera diferente de cómo las haces ahora y pasar a hacerlas de una manera más adaptada a la realidad actual. Ese aprendizaje depende de saber qué tienes que aprender y de ponerlo en práctica.

La efectividad personal es un proceso de aprendizaje al alcance de cualquier persona comprometida.

Compromiso

Es evidente la importancia que tiene el compromiso para conseguir resultados en los procesos de cambio. Si estás considerando mejorar tu efectividad personal de verdad, el compromiso que adquieras contigo durante el proceso de mejora será determinante en los resultados finales que obtendrás. Dicho de otra manera, el nivel de mejora que puedas obtener será directamente proporcional a tu nivel de compromiso, y debes ser consciente que sólo tienes dos opciones: o te comprometes o no te comprometes.

Será tu compromiso lo que te ayude en esos momentos difíciles en los que tienes que hacer un esfuerzo adicional para superar una creencia que te limita, cambiar un comportamiento poco efectivo o generar un nuevo hábito. Sin compromiso no hay superación.

Mejorar tu efectividad personal depende del compromiso que demuestres con el proceso de aprendizaje.

Atención

La mayoría de las profesionales en la actualidad son trabajadores del conocimiento, lo que significa que realizan su actividad (o al menos parte de ella) usando sus conocimientos como recurso.

En la efectividad del trabajador del conocimiento tiene una importancia diferencial saber gestionar la atención adecuadamente. También es importante ser consciente de que no sirve de nada tratar de gestionar el tiempo.

La calidad de la atención que dedicas a hacer algo está relacionada directamente con la calidad del resultado. A su vez, la calidad está relacionada con la efectividad. Por tanto, es importante que utilices bien tu atención, que sepas gestionar adecuadamente las interrupciones que puedas sufrir y que estés centrado en tu actividad para hacer las cosas bien y con calidad.

Tu efectividad personal está relacionada con tu capacidad para gestionar adecuadamente la atención.

Elección

Las personas efectivas saben enfocarse en sus resultados. Enfocarse, significa elegir y para elegir bien tienes que saber qué hacer y qué no hacer.

Para elegir bien qué hacer es fundamental disponer de unos criterios objetivos que eliminen cualquier subjetividad, sesgo o prejuicio de tu proceso de elección. Se trata de elegir lo correcto de manera objetiva.

Los modelos de efectividad personal que funcionan eliminan, del proceso de elección de la tarea a realizar, criterios tan ambiguos como elegir en función de lo que apetece hacer, de lo que es importante o de lo que es urgente. Estos criterios son sustituidos por criterios objetivos óptimos como elegir en función de lo que puedes hacer en el lugar dónde estás, lo que puedes hacer en función de la persona con la que estás o lo que puedes hacer en función de las herramientas que tienes para hacer algo.

Tu efectividad personal está relacionada con tu criterio de elegir correctamente qué hacer.

Conclusión

La efectividad personal es una competencia que se puede aprender y ese aprendizaje depende de varios aspectos, siendo uno de los principales el compromiso que demuestres con ese proceso de aprendizaje y mejora.

En la medida en la que aprendas a gestionar adecuadamente tu atención para centrarte en lo que tienes que hacer y, a su vez, utilices criterios objetivos para elegir correctamente eso que tienes que hacer, irás experimentado mejoras significativas en tu efectividad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 50

Trending Articles